Hace unos meses los talleres de sexualidad me llevaron a Extremadura y, de repente, saltó la polémica. El proyecto era El Placer está en tus Manos. Lo que leeréis a continuación es un artículo publicado en la revista Sexpol, explicando en qué consistía el proyecto realmente y mi punto de vista con respecto a todo lo que pasó, puesto que los medios dieron SU versión. El artículo es extenso, asi que aquí os dejo con la primera parte de dos.
EL PLACER ESTÁ EN TUS MANOS
El Placer está en tus Manos fue la Campaña Afectivo Sexual llevada a cabo en Extremadura desde septiembre a diciembre de 2009, criticada por determinados medios de comunicación alegando que era un taller de masturbación para adolescentes. La pretensión de este artículo es explicar y aclarar el contenido de dicho taller.
El proyecto fue elaborado y presentado por el Departamento de Proyectos y Formación de la tienda erótica para mujeres Los Placeres de Lola y aprobado por Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEX) junto con el Instituto de la Mujer de Extremadura.
Las responsables de impartir los talleres fuimos Teresa García Ramos, Formadora en Igualdad, con una extensa experiencia en movimiento asociativo feminista, y yo, Mónica Quesada Juan, Pedagoga y Terapeuta Sexual y de Pareja, con una amplia experiencia como formadora con población adolescente, en Escuelas de Padres y Madres, así como con grupos de mujeres.
La campaña constaba de dos vías de actuación. Por una parte los talleres formativos impartidos en Institutos de Educación Secundaria, Ciclos formativos así como Escuelas Taller. Por otra, el diseño de distintos materiales: flyers, carteles, fanzines y juegos de cartas, que serían repartidos entre los/as participantes de los talleres así como de toda persona interesada.
El principal objetivo de la Campaña fue generar un espacio de conocimiento y reflexión sobre la sexualidad desde la perspectiva de género a través del intercambio y la participación, donde se abordasen deseos, preocupaciones, angustias e intereses sobre sexualidad. Pensamos que la reflexión es imprescindible para poder elaborar nuevos modelos de relaciones afectivas, no anclados en el modelo establecido coitocéntrico y reduccionista existente actualmente que limita la expresión libre de la vivencia de cada cual con respecto a la sexualidad, pudiendo así contemplar la posibilidad de poder elegir libremente cómo queremos relacionarnos, así como con quién.
En los talleres se trabajó de una manera participativa a través de dinámicas que implicaba el debate de las/os participantes. Con dichas actividades se trabajaron la autoestima, la asertividad, la anatomía y fisiología sexual femenina y masculina, el placer, el autoerotismo, las caricias, la masturbación, la respuesta sexual humana, la identidad de género, la orientación del deseo, la no aceptación de la violencia y anticoncepción y Ets/Its.
La actividad principal giró en torno a una dinámica en la que las y los participantes se replanteaban y debatían los mitos existentes en torno a la sexualidad mediante pruebas de resolución de situaciones cotidianas.
El proyecto constó de 8 talleres de 2 horas de duración en diferentes puntos de Extremadura:
- VII Edición de la Feria de Asociaciones Juveniles de Extremadura celebrada en Castuera (19 de septiembre de 2009).
- Mérida (23 de octubre de 2009), en la sede del CJEx con alumnado de las Escuelas Taller.
- Trujillo (13 de noviembre de 2009), con alumnado de Centros de Educación Secundaria.
- Navalmoral de la Mata (20 de Noviembre de 2009), con alumnado del Ciclo Formativo de “Técnica/o de Cuidados Auxiliares de Enfermería”.
Como comentaba al principio, los talleres tuvieron una gran repercusión mediática. Varios medios, mediante una interpretación errónea y reduccionista del título atacaron el proyecto alegando que lo que en él se hacía era “enseñar a los/las adolescentes a masturbarse”. Desde el principio, con diversos titulares, se redujo este taller de educación afectivo sexual a un taller de masturbación. En las semanas que duró la polémica (y aún a día de hoy), pudimos observar cómo salían a la luz numerosos mitos que parecían ya superados.
El significado del título El Placer está en Tus Manos va más allá de ser un monográfico de masturbación. Indica que cada cual es responsable de su sexualidad así como de su placer.

A día de hoy nos sorprende que todavía existan estos episodios en los que tratar el PLACER equivale a escándalo. Reflexionemos un momento: ¿realmente creemos que una persona que se valore a sí misma y a su placer se va a exponer a algo que suponga un riesgo para su integridad? Efectivamente, una persona que se valore y se quiera no va a arriesgar su salud ni su integridad frente a un ratito de placer, máxime si tiene alternativas para poder disfrutarse de otras maneras. El problema viene cuando lo único que aprendemos desde nuestra infancia, ya sea por los medios de comunicación, por nuestro grupo de iguales o por nuestros padres y madres, es que sólo existe una única forma de conseguir este placer y todo está supeditado a la realización de una única práctica sexual: el coito. Por ello es necesario una formación en sexualidad, pero no para resaltar la masturbación en contraposición al coito, sino para conocer alternativas de disfrute más allá de una sucesión de prácticas sexuales. Uno de los principales objetivos de la formación en sexualidad es resaltar el papel que cada cual tiene consigo mismo/a. De aprender que los modelos culturales que continuamente vemos reflejados a nuestro alrededor no son los únicos existentes, y más cuando estos modelos no nos dejan disfrutarnos y nos exponen continuamente a riesgos.
Continúa aquí...
Continúa aquí...
Mónica Quesada Juan